jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Mediateca de Sendai
“Bajo el agua los
movimientos de los seres vivos son mucho más suaves que en la tierra. Pero
sobre la tierra firme la gravedad hace necesaria que la fauna y la flora se
armen de una estructura rígida que se mantenga por sí sola. Por consiguiente,
los movimientos de la fauna no pueden superar jamás la rigidez impuesta por
este marco. Pero en el agua los cuerpos de los animales están sujetos a la
presión del agua así como también a la flotación. Una estructura flexible
soporta mejor la corriente y la presión del agua. Es mejor ser receptivo a las fuerzas
y dejarse llevar por ellas que resistirse. La fauna y la flora acuáticas
siempre se mueven y danzan así con elegancia. Esos movimientos definen las
formas de los seres vivientes. Las formas de las criaturas
acuáticas muestran
mejor sus propios movimientos que las de los seres que viven sobre la
superficie de la tierra. Las formas de los seres vivientes bajo el agua son el
fiel reflejo de sus movimientos. Son realmente “cuerpos fluidos”.
Antes de la celebración del concurso se
sabía que no iba a ser un proyecto convencional. Entre los requisitos para
participar en el concurso se pretendió que la mediateca se definiera como algo
que hace imaginar un nuevo espacio funcional de la ciudad en una nueva era, que
acumula y ofrece globalmente el arte como medio sensible, biblioteca y diversas
clases de información como medio intelectual, y las imágenes como nuevo medio
de fusión de los anteriores, y que ayuda a que cada ciudadano pueda usar su
imaginación y difundirla.
La mediateca estuvo inmersa en debate
de cómo debía ser, siendo objeto de numerosas discusiones por parte de los
ciudadanos. De ahí que el edificio de ahora no corresponda completamente a la
idea inicial del proyecto.
En la Mediateca de Sendai, desde el principio
se buscó un sistema estructural compuesto tres elementos: piel, tubo y placa.
Como maqueta de concurso se propuso un
edificio con un alto grado de abstracción , en el que se suprimió todo excepto
estos tres elementos.
Sin embargo, el equipo siempre ha
tenido presente la maqueta abstracta consistente en sólo tubos y planchas durante
los 5 años del proceso de proyecto y construcción.
Una arquitectura fluida, un espacio
generado como fluido, un espacio blando y flexible, el espacio como el lugar
donde se desarrollan los actos continuos de los hombres, donde las acciones se
suceden con el paso del tiempo.
La estructura del edificio inspirada
en el movimiento de las corrientes marinas, dio lugar a un espacio habitable y
a un interior que evoca cualidades sensoriales del jardín japonés a través de
varios elementos colocados en su superficie. Las variaciones en la posición de
la estructura hace que cada planta sea única, de modo que la experiencia de los
usuarios es distinta.
Toyo Ito pensó en los espacios
contenidos como si fueran líquidos y asimiló las columnas como los filamentos
de las algas marinas. En cierto modo un espacio fluído y dinámico, pleno de luz
y movimiento humano.
Estos tubos que constituyen la estructura sustentante del edificio, son de naturaleza orgánica, como si se tratara de plantas, tanto en su forma como en sus funciones. Naturalmente crecen desde el suelo hacia arriba, (atravesando libremente las plantas), y con las deformaciones y torsiones propias de las mismas. Gracias a la acción de estos “tubos” se crean unos campos generados por las corrientes naturales y electrónicas dentro del espacio homogéneo de las placas.
Panorámica
de la Biblioteca, Mediateca de Sendai
El sistema estructural que encontramos
está próximo al sistema dominó de Le Corbusier, en el sentido de que está
constituido por el forjado plano y las columnas. Sin embargo, si este sistema estaba
construido en hormigón, la estructura del forjado de Sendai es una estructura
de celdillas con refuerzo, embutida entre dos planchas de acero. Con este tipo
de estructura se pueden lograr espacios muchos mayores que con el uso del hormigón.
Interior tubo, Mediateca
de Sendai
Respecto a las columnas formadas por
tubos de acero, en su interior contienen ascensor, escaleras, las conducciones
o tuberías de energía, etc. Resulta que hacen el papel de núcleo. Pero no
solamente eso, sino que los tubos cubiertos de cristal se pueden convertir en
conductos para la extracción de aire y también desempeñar el papel de
conductores de la luz natural que entra desde la cubierta hasta los pisos
inferiores.
Otra característica de este sistema
consiste en que la distribución horizontal de los tubos puede ser aleatoria y la
altura de los forjados ser diferente según la planta.
“En estos 5 años
hemos dibujado una cantidad enorme de planos. Hemos introducido continuamente modificaciones
en cada planta. Sin embargo, todo ello parece abstracto. Parece como si fuera
un diagrama en el que todo se indica dentro del marco cuadrado, convirtiendo en
signos las indicaciones de los actos a realizar en cada planta. Incluso puede
parecer un juego...”
“Lo que esperamos con
la construcción de edificios en altura como el de Sendai es generar allí un “lugar
apropiado”. Porque si acotamos una habitación correspondiente a una función
determinada, resulta limitar una libre actuación. Por su naturaleza, los
actos humanos son complejos y no debemos limitar ningún acto a ningún
espacio determinado... En Sendai lo primero que intentamos fue eliminar
al máximo el espacio compartimentado de las habitaciones, adoptando una
composición espacial basada en los tubos y las planchas horizontales que forman
los pisos.”
PLANTAS
CORTE
Toyo Ito plantea la creación de
lugares dentro del propio edificio , habla de que los pilares se asemejan a la
imagen de un bosque, dentro del cual hay infinidad de microelementos y por
tanto infinitos lugares que pueden destinarse a diversas actividades.
La relación entre el lugar y la
actividad viene coordinada por el diseño del mobiliario.
Los tubos, variando en tamaño y
posición, son los únicos que se repiten en la disposición de todas las plantas,
variando éstas de acuerdo a la distribución del mobiliario y de la experiencia
propia de cada usuario, permitiendo lograr una infinidad de plantas posibles.
Más que una arquitectura formalista,
ésta es una propuesta simple al tiempo que conceptual, y consta de tres
elementos: placa, tubo y piel.
a) Las placas: en número de 7, conforman el soporte donde se asientan las funciones. Con un espesor de 80 cm. Se trata en realidad de una rejilla de vigas metálicas soldadas a dos planchas también metálicas, similares a las usadas en la construcción naval. Esta rejilla puede verse también en el techo, coronando la composición del edificio.
b) Los tubos: son 13 haces de estructuras tubulares de acero recubiertas en vidrio que, semejando una retorcida estructura orgánica semejante a un alga, atraviesan y sostienen las plataformas, hasta sobresalir en el techo. Dispersos libremente en el edificio, varían en forma, diámetro, inclinación y dimensión, a la vez que dotan de luz al interior. El tubo más grande alberga la circulación vertical que comunica los distintos niveles de la mediateca.
A pesar de su apariencia frágil y transparente, estas estructuras otorgan flexibilidad, resistencia y estabilidad horizontal y vertical al edificio en una zona de alta actividad sísmica y constantes tifones.
c) La piel: es una membrana transparente que permite la fluída comunicación visual del interior con el exterior, y por momentos el límite entre ambos parece desvanecerse. Sin embargo, Ito propuso diferentes fachadas de acuerdo a la vocación del entorno que enfrentan.
En la formalización concreta del edificio, el arquitecto incorpora traslucencias, reflejos, brillos, ambigüedad de la apariencia, artificios y recursos de raigambre digital de significación propia en el mundo de lo virtual.
El límite debe ser una membrana “flexible y suave (...) para que nos permita intercambiar información con el mundo exterior” (Toyo Ito, 1997).
La arquitectura de Toyo
Ito esta inequívocamente ligada al presente. Su fascinación por la cultura contemporánea-
y de forma especial por el impacto de la tecnología en nuestro cuerpo, y por
nuestra experiencia del medio físico- ha cristalizado en una larga lista de
proyectos innovadores que son también convincentes reflexiones acerca de la
situación actual. La búsqueda de nuevas formas de abstracción de la naturaleza
es irónicamente en sí misma una crítica a la abstracción de la Arquitectura Moderna.
A diferencia de ésta, la arquitectura
de Ito reconstruye el cuerpo a través de sus distintos sistemas sensoriales de
exploración y reencuentro de la naturaleza. Ito define todo esto como “nueva
realidad”, una arquitectura de lo material que trasciende la abstracción de la modernidad.
“A mi
parecer, el proyecto de Sendai fue la síntesis de la arquitectura que había
estado realizando hasta ese momento así como de toda mi forma de pensar; pero,
al mismo tiempo, considero que la Mediateca fue también el punto de partida en
la búsqueda de una nueva arquitectura, al permitirme generar nuevos conceptos
para hacer esa nueva arquitectura de principios del siglo XXI”.
"La Mediateca de
Sendai supuso el cambio. Ser capaz de materializarla me hizo recuperar el coraje..."
Bibliografía
Escritos_Toyo Ito
Conversaciones con Estudiantes_Toyo Ito
Revista El Croquis N°123_Toyo Ito
Revista El Croquis N°147_Toyo Ito
Revista 2G N2_Toyo Ito
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Primeros acercamientos
Analizando varios carretes fotográficos de www.rolls7.com ,
se observa cosas interesantes acerca de la cultura japonesa: su concepto de
comunidad basado en su comportamiento correcto, dónde miran siempre por el
bienestar de los demás, del grupo, ocultando sus sentimientos y opiniones para
no perjudicar la armonía del grupo. Esto es visible en todas sus fotografías a
pesar de la tragedia. De ahí que salgan en todas sonriendo, por respeto, porque
exteriorizar el sufrimiento implica cargar de energía negativa a quienes les
quieren o rodean; y de la naturaleza y esa fluidez del agua.
A la hora de evacuar y llevarse lo imprescindible,
prácticamente todos coincidían: los más pequeños no dudaban en coger sus
peluches y los adultos las mascotas, además de utensilios de cocina, higiene,
educación (libros), y sobre todo sus cámaras fotográficas (para informar que
estaban bien).
Tras este pequeño análisis se sacan varias zonas a realizar
en la mediateca:
-
Zona de baños. Por un lado el retrete y por otro
la ducha. Nunca juntos.
-
Zonas comunes como puesto de información, puntos
de reunión,…
-
Zonas privadas, dormitorios
-
Zona de almacenaje.
-
Zona para las mascotas.
En cuanto a la esencia de la estructura del espacio
arquitectónico de Japón, únicamente puede ser estructurado el ser. La
estructura hay que relacionarla con la gente, tiene que haber ese equilibrio
entre los dos conceptos y plasmar esa luz, viento, flujo, ondas, árboles
(metáforas de fenómenos naturales fugaces). Los materiales que compondrán el
espacio arquitectónico estarán vinculadas a percepciones emocionales muy vivas.
Se pretenderá hacer
una arquitectura de pliegues, una arquitectura orgánica que otorgue esa
protección deseada. Para ello estoy mirando varias obras de arquitectos como
Justo García en la estación de autobuses de El Casar (Cáceres), del estudio OMA
en el Educatorium, Peter Einsenman, Zaha Hadid , Patkau architects y Yonna
Friedman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)